Ir al contenido principal

Como fresa para chocolate


Estoy viendo Equipo de investigación en la tele, chan chan chanEn realidad no estoy viendo nada, andaba en modo multitarea, y apenas llevaba diez minutos mirando de reojo como  "investigan" varias dietas y alertan de los riesgos para la salud, chan chan chan! En equipo de investigación es muy importante el chan chan. En este programa le dan el énfasis necesario para la franja horaria que es y para ser viernes.  
Está claro que la gente anda muy perdida y que en los mundos del desarrollo estamos sobrealimentados de cuerpo, pero muy vacíos de espíritu, y que llevamos lo emocional al estómago, y que si el sedentarismo, que si la publicidad, que si esto, que si lo otro, ya se sabe...; pero no todas las dietas son malas, ni todas tienen que ver con la comida. Me explico: hablo de las "dietas" del futuro. Ebreve nos vamos a enfrentar brutalmente a problemas de salud metal y física relacionados con el contexto hipertecnológico que nos envuelve como chocolate que baña una fresa (Oh! Sí, nosotros somos la fresa, el fresón o la metáfora que quieras escoger). El chocolate, que cada vez será menos chocolate, te envolverá y te  lleva al huerto con sus cantos de sirena, y te condiciona tanto que tu voluntad queda aletargada. Es decir, que para despertar y retomar un poco la conciencia, las dietas de las que tendremos que echar mano van a ser las de desintoxicación tecnológica, las de prescindir del teléfono móvil varios días, del ordenador, o del nuevo invento que esté por llegar.  
Los dietistas de turno recetarán el redescubrimiento de la naturaleza, por ejemplo, del modo de vivir pausado, de la vuelta al pueblo a ordeñar, y tendrán que enseñar que la naturaleza es nuestra madre, y esas cosas. Crecer sin apego, en este caso natural, te crea desequilibrios emocionales y te prepara peor para la vida. Los valores naturales, la calma, entender el fluir de las cosas, van a ser necesarios para curar el estrés y el enganche extremo a los gadgets, los grandes males del futuro cercano. 
Digo futuro, pero en realidad todo esto ya está pasando. El germen galopa a la velocidad de la luz. No hemos entendido lo rápido que han cambiado nuestras vidas desde la irrupción de los teléfonos "inteligentes" y otras vainas, de manera que pronto van a ser más inteligentes que nosotros, porque nosotros seremos probablemente más tontos, o más dependientes, que es otra manera de estupidez. Otros tema asociado es que si no cambiamos de hábitos nos daremos cuenta algo tarde , cuando falte comida, que los aparatos no se comen. 
Nunca en la historia un cambio tecnológico ha penetrado tan rápido y ha modificado las costumbres y la forma de pensar, de relacionarnos, de informarnos, taladrando nuestro cerebro y provocando un electroshock, y sin estar preparados y sin tiempo para asimilarlo y digerirlo. Deprisa deprisa. Los avances tecnológicos en sí, no es que sean malos, ni mucho menos; lo que no es bueno es el uso que se pueda hacer de ellos, la falta de preparación, de educación, y la falta de escrúpulos de los que los que se benefician de los cadáveres de los inocentes. Como casi siempre, en este caso tienen mucho que ver, las grandes empresas siempre ganan e imponen el ritmo que les interesa. 
El empacho va a ser brutal, de dimensiones apocalípicas, por supuesto dentro de un contexto tocino, muy atocinante. No va a haber sociedad capaz de gestionar a tanto tarado emocional, sumado esto a tarados de otro tipo, de creencias religiosas, políticas, etc, por no hablar de los problemas de desigualdad que por desgracia van a más. Va a ser uno de los grandes retos, chan chan chan! De muy mal apaño.  
Y esto lo digo yo, como optimista que soy,  por echar el rato, y por empezar a desengancharme un  poco. Vamos, por empezar la dieta, que quien más quien menos..... 
Y cuando iba a poner punto y final, acaba de llegar Ariadna de una cena, cuando son casi las 12 de la noche, y dice que se ha encontrado abajo... en al patio... sentado en unos asientos de piedra que hay al lado del ascensorun chico, y que se ha dado un pequeño susto al encontrarselo de repente sentado ahí....sin hacer nada, mirando al frente...¡sin mirar al móvil ni nada!..¿entienden?, esperando a alguien seguramente. Si hubiera estado mirando el móvil sería menos sospechoso, pero claro, ahí quieto, sin hacer nada...sin hacer nada....

Aquí, gestionando lo que llevamos dentro.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA VECINA DE LA PUERTA CUATRO

            Los caminos de la vida no son como yo pensaba. Así empieza una canción que suelo tararear. Uno los imagina de una manera, y luego la vida es otra cosa. Eso debió pensar Soledad, mi vecina de la puerta cuatro, una puerta que fue testigo de algunas historias, casi siempre protagonizadas por personas mayores con algún drama en la maleta, que se refugiaban allí como si vinieran huyendo de un pasado en blanco y negro.     Soledad, la pobre Soledad , siempre soltera por obligación. Siendo todavía menor de edad, su querido cuñado Manuel, un aprendiz de señorito que hizo algo de dinero con el estraperlo, no tuvo suficiente con haberse casado con su hermana, que se encaprichó también de ella y la acabó atrapando en un callejón sin salida. Él debió pensar que era mucho hombre y que debajo de ese traje que se mandó hacer a medida, había macho para las dos ingenuas hermanas, y así, les fue organizando la vida. A la esposa le tocó t...

SOBRE EL APOCALIPSIS TOCINO Y LAS PENAS DEL PRESENTE

Cuando a un cuerpo se le echa más grasa de la que puede digerir, se le está dando más papeletas para que sufra un infarto. A la tierra y a las civilizaciones les pasa lo mismo. La tierra agoniza porque la estamos tratando tan mal como el hijo consentido y caprichoso que extorsiona a su madre, con el agravante de que la tierra nos ha tratado bien y nos ha regalado la vida, y la madre del ejemplo ha malcriado probablemente al hijo ingrato. A las civilizaciones les suele pasar que cuando consiguen un cierto nivel de desarrollo tecnológico, se les empieza a ir la mano y a perder la medida humana, y lo que en un principio son mejoras para el bienestar del ciudadano, cultura, ciencia, y cosas que brillan, acaba con la sensatez y convierte a sus ciudadanos en súbditos del consumo y del pseudobienestar para mayor gloria de cuatro gatos espabilados y sin escrúpulos, con la complicidad de todos. Entre todos la mataron y ella sola se murió. Mucha información no supone  mucha formación. Un...

CRÓNICAS TOCINAS. PRÓLOGO.

LO QUE PASÓ TRAS TOCINÓPOLIS Años 40, Siglo XXI. Tras el estallido del apocalipsis tocino y la purga de conciencias, las esperanzas de un mundo mejor pasan malas horas porque el ala dura de la revolución ha tomado el control. Los Water-parties (atrévase con la traducción literal) , defensores del equilbrio y de la reeducación amable y tolerante hacia los hijos del tocino y del exceso, han sido apartados amablemente del timón, acusados de ingenuos y poco carismáticos, a pesar de contar con las mentes preclaras que alertaron un día tras otro de que navegábamos hacia ninguna parte, a pesar de llenar Tocinópolis de pegatinas con frases como:  "Desenchufa los aparatos y disfruta de buenos ratos",  "Más Platón y menos viajes a Plutón" o "el apocalipsis tocino se acerca, sé más sencilla y no seas terca". Se les acusó entre otras cosas de ensuciar la vía pública, de decir mucho y hacer poco, y de sonreir sospechosamente. Esculturillas mias premonitorias...