Ir al contenido principal

EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN




Comentarios

  1. El mecenazgo, como sucedió a principio del s.20, con las escuelas Aguirre (en Cuenca) fue una solución. Lo que el gobierno era incapaz de hacer lo hicieron gente buena como el sr. Aguirre. Para que suceda hoy harían falta filántropos bien concienciados; no piensan que sería más productivo que el futbol que es donde invierten: Panem et circenses. Una pena.
    Cojonuda la viñeta.

    ResponderEliminar
  2. El mecenazgo, como sucedió a principio del s.20, con las escuelas Aguirre (en Cuenca) fue una solución. Lo que el gobierno era incapaz de hacer lo hicieron gente buena como el sr. Aguirre. Para que suceda hoy harían falta filántropos bien concienciados; no piensan que sería más productivo que el futbol que es donde invierten: Panem et circenses. Una pena.
    Cojonuda la viñeta.

    ResponderEliminar
  3. Por diosss, Leonardo, elevas la categoría de este humilde rincón. El peligro y la ironía es que los futuribles patrocinadores sean multinacionales, y que una clase sobre nutrición saludable la patrocinara una empresa de bollería industrial, o la clase de medioambiente la patrocinara una petrolera. Vamos, que la pública ya no sería pública e imparcial. El mecenazgo de hoy en día tiene pocos intereses filantrópicos, en general. Pero que si me tengo que poner una camiseta de Coca cola me la pongo, ja ja.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SOBRE EL APOCALIPSIS TOCINO Y LAS PENAS DEL PRESENTE

Cuando a un cuerpo se le echa más grasa de la que puede digerir, se le está dando más papeletas para que sufra un infarto. A la tierra y a las civilizaciones les pasa lo mismo. La tierra agoniza porque la estamos tratando tan mal como el hijo consentido y caprichoso que extorsiona a su madre, con el agravante de que la tierra nos ha tratado bien y nos ha regalado la vida, y la madre del ejemplo ha malcriado probablemente al hijo ingrato. A las civilizaciones les suele pasar que cuando consiguen un cierto nivel de desarrollo tecnológico, se les empieza a ir la mano y a perder la medida humana, y lo que en un principio son mejoras para el bienestar del ciudadano, cultura, ciencia, y cosas que brillan, acaba con la sensatez y convierte a sus ciudadanos en súbditos del consumo y del pseudobienestar para mayor gloria de cuatro gatos espabilados y sin escrúpulos, con la complicidad de todos. Entre todos la mataron y ella sola se murió. Mucha información no supone  mucha formación. Un...

Que iba yo a decir...algo de Grecia, de Sálvame?

Resulta que he abierto el ordenador porque quería hacer algo con pretensiones, creo que quería decir algo de Grecia o de Alemania, y hacer también algunas tareas del trabajo, me parece, pero he visto en el Feisbuk (quién te manda abrirlo!) un vídeo muy gracioso de perretes que no agarraban la pelota que los amos les echaban y se caían para atras, ¡más gracioso! Había uno con las paticas muy cortas que no llegaba a la pelota, y se le veía algo lento y perezoso, aunque con una mirada melancólica y de resignación. Entonces, no sé porqué, me he vuelto a acordar de Grecia, de resignación, de hastío...  ¿No pondrán los vídeos de gaticos y perretes los hombres de la troika para que nos atolondremos? Claro, luego está el nivel menos sutil de atocinamiento de Tele 5 con el Gran Hermano de famosos, Belén Esteban y Paquirrín, la Pantoja enjaulada,  Sálvame o mátame, etc,  donde las cosas están muy claras, decadencia total oiga, esperpento puro. Espantajos hablando a la vez sig...

LA VECINA DE LA PUERTA CUATRO

            Los caminos de la vida no son como yo pensaba. Así empieza una canción que suelo tararear. Uno los imagina de una manera, y luego la vida es otra cosa. Eso debió pensar Soledad, mi vecina de la puerta cuatro, una puerta que fue testigo de algunas historias, casi siempre protagonizadas por personas mayores con algún drama en la maleta, que se refugiaban allí como si vinieran huyendo de un pasado en blanco y negro.     Soledad, la pobre Soledad , siempre soltera por obligación. Siendo todavía menor de edad, su querido cuñado Manuel, un aprendiz de señorito que hizo algo de dinero con el estraperlo, no tuvo suficiente con haberse casado con su hermana, que se encaprichó también de ella y la acabó atrapando en un callejón sin salida. Él debió pensar que era mucho hombre y que debajo de ese traje que se mandó hacer a medida, había macho para las dos ingenuas hermanas, y así, les fue organizando la vida. A la esposa le tocó t...