Ir al contenido principal

LA CHINAMORPHOSIS. EL SEÑOR ROIG Y LA CULTURA DEL ESFUERZO


De entre todas las señales que últimamente nos alarman, hay una  que hace poco me llamó la atención. El dueño de Mercadona, el señor Juan Roig, el más cabal y emprendedor de los hermanos Roig, dejó caer la perla de que tenemos que imitar la cultura del esfuerzo con que trabajan los chinos en España, al hilo de dar ideas para superar la galopante crisis. Vaya por Dios, el empresario citado como buen modelo, que reinvierte buena parte de sus ganancias en abrir más centros y crear más puestos de trabajo, y que no le ríe las gracias ni a pesoes ni pepes, se desayuna con esta nefasta idea y tópico envenado. Va a ser que los puestos de trabajo que el señor Roig crea son a cuenta de puestos que se pierden en el pequeño y mediano comercio, y que se pierden también porque las grandes superficies asfixian a los proveedores, y además deslocalizan con alegría buena parte de la producción. O sea, que a lo mejor salen más gallinas de las que entran. Lo que está claro que el señor Roig escala puestos en el ranking de superricos.


Pienso que debería rectificar. El problema de la crisis sabemos que no tiene que ver con que aquí se trabaje poco. Y al ciudadano chino que hemos acogido con amabilidad, y que ha venido buscando un futuro digno, deberíamos inculcarle la cultura mediterránea. Si han venido a España que no sea para seguir trabajando como chinos. Seduzcámoslos. Corrompámoslos. Si los almorávides en tiempos de Al-Ándalus acabaron relajando sus rígidas costumbres, dejemos que los chinos se vayan integrando y vayan conociendo las virtudes de una sociedad que no vive solo para el trabajo. Es más, estamos siendo cómplices de la falta de libertades de China. Las grandes naciones apenas censuran tímidamente algún asuntillo que traspasa fronteras por aquello de quedar bien. China es hoy un supuesto comunismo que usa las reglas del capitalismo, con altísimo índice de millonarios y una brutal desigualdad social. Les compramos un producto barato sabiendo que trabajan indignamente mientras aquí se pierde el tejido productivo. Y ahora, con la excusa de la crisis, y para poder competir ese producto de países en desarrollo, debemos trabajar más y ganar menos. Nos han timado claramente. Ya sabemos porque los chinos sospechan. Ya lo sabemos.
Hoy ya se habla de chinización. En mi viñeta reflejo ese triste proceso como Chinamorphosis. Bueno es que lo denunciemos a tiempo si queremos evitar la catástrofe. Es otro síntoma del “Apocalipsis tocino”. La avaricia de unos pocos nos arrastra por el camino de la amargura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Que iba yo a decir...algo de Grecia, de Sálvame?

Resulta que he abierto el ordenador porque quería hacer algo con pretensiones, creo que quería decir algo de Grecia o de Alemania, y hacer también algunas tareas del trabajo, me parece, pero he visto en el Feisbuk (quién te manda abrirlo!) un vídeo muy gracioso de perretes que no agarraban la pelota que los amos les echaban y se caían para atras, ¡más gracioso! Había uno con las paticas muy cortas que no llegaba a la pelota, y se le veía algo lento y perezoso, aunque con una mirada melancólica y de resignación. Entonces, no sé porqué, me he vuelto a acordar de Grecia, de resignación, de hastío...  ¿No pondrán los vídeos de gaticos y perretes los hombres de la troika para que nos atolondremos? Claro, luego está el nivel menos sutil de atocinamiento de Tele 5 con el Gran Hermano de famosos, Belén Esteban y Paquirrín, la Pantoja enjaulada,  Sálvame o mátame, etc,  donde las cosas están muy claras, decadencia total oiga, esperpento puro. Espantajos hablando a la vez sig...

LA VECINA DE LA PUERTA CUATRO

            Los caminos de la vida no son como yo pensaba. Así empieza una canción que suelo tararear. Uno los imagina de una manera, y luego la vida es otra cosa. Eso debió pensar Soledad, mi vecina de la puerta cuatro, una puerta que fue testigo de algunas historias, casi siempre protagonizadas por personas mayores con algún drama en la maleta, que se refugiaban allí como si vinieran huyendo de un pasado en blanco y negro.     Soledad, la pobre Soledad , siempre soltera por obligación. Siendo todavía menor de edad, su querido cuñado Manuel, un aprendiz de señorito que hizo algo de dinero con el estraperlo, no tuvo suficiente con haberse casado con su hermana, que se encaprichó también de ella y la acabó atrapando en un callejón sin salida. Él debió pensar que era mucho hombre y que debajo de ese traje que se mandó hacer a medida, había macho para las dos ingenuas hermanas, y así, les fue organizando la vida. A la esposa le tocó t...

Como fresa para chocolate

Estoy viendo Equipo de investigación en la tele, chan  chan   chan !  E n  realidad no estoy viendo nada, andaba en modo multitarea, y   apenas llevaba diez   minutos  mirando  de reojo como     " investigan "  varias dietas y  alertan de los  riesgos   para la salud, chan  chan   chan ! E n equipo de investigación es muy importante el chan  chan.  En este programa le dan el énfasis necesario para la franja  horari a  que es y  pa ra  ser viernes.    Está claro que la gente anda muy perdida y que en los mundos del desarrollo   estamos   sobrealimentados de cuerpo, pero muy  vací os  de espíritu, y que llevamos lo emocional al estómago, y que si el sedentarismo, que si la publicidad, que si esto, que si lo otro, ya se sabe ... ; pero no todas las dietas son malas, ni todas tienen que ver con la comida . Me explico: hablo de las "dietas" del...